deseo maternal e infertilidad psicoterapia femenina mujeres

Deseo maternal e infertilidad: Desear ser madre

Deseo maternal e infertilidad.

¿Querer ser madre?

En principio todas las mujeres nacemos biológicamente preparadas para ser madres, por naturaleza podemos reproducirnos. Pero querer ser madre  es algo diferente, no es innato ni todas, por el hecho de haber nacido mujer, tenemos por qué querer ser madres.

En cambio, puede ocurrir que, queriendo serlo, no podamos.

Cuando sí se desea ser madre y existen motivos biológicos, médicos por los que no se puede, nos generan muchos sentimientos difíciles de asumir al no poder conseguir este objetivo, ya sea personal o de pareja, si la hay. Entre ellos hoy hablamos de la infertilidad, propia o de la pareja, que nos dificulta conseguir el embarazo sin ayuda médica.

Querer ser madre ¿es instinto o es deseo?

deseo maternal e infertilidadColoquialmente se emplea mucho el término de instinto maternal, como si fuese una llamada que nos llega por el hecho de ser mujer, como si se tratase de un sentimiento innato que todas deberíamos sentir en un momento dado. Pero más lejos de la realidad, querer ser madre es hablar del deseo de ser madre.

Querer ser madre es el resultado de un deseo y conlleva unas responsabilidades que muchas no tenemos por qué querer asumir. El deseo de ser madre no tiene por qué ser una decisión obligatoria por el hecho de nacer mujer ni tiene por qué entrar dentro de nuestro proyecto personal.

Por tanto, para hablar de maternidad es importante hablar del reconocimiento del deseo materno, y no del instinto de maternidad, ya que el instinto vendrá después. Como nos dicen algunas autoras al respecto y que recogemos brevemente:

Laura Gutman (2006) dice que existirá el “instinto” de proteger, cuidar, nutrir y amar, pero este instinto viene después de ser madres.

«Aparece cuando ya existe un bebé necesitado de cuidados maternos y despierte nuestra capacidad de amar.»

Casilda Rodrigáñez (2007) dice que

el deseo es específicamente humano y se refiere a la sexualidad humana. El deseo es mucho más, y más preciso que un instinto.”

Más concreta es la antropóloga Nancy Scheper-Hughes (Salomone, 2008) que habla del deseo de ser madre producto de las creencias, la cultura y la sociedad que lo inculca, añadiendo que

«la maternidad entraña una decisión, no es exclusivamente biológica. Empieza con una aceptación, un deseo, de cuidar un niño».

Así, instinto correspondería a la parte biológica, al comportamiento hereditario fijado y que varía poco de unos individuos a otros. Y el deseo sería adquirido, estaría en medio de la toma de consciencia de una necesidad (en este caso la de tener un hijo/a) y su satisfacción. Como nos dice la R.A.E. deseo es un  “movimiento afectivo hacia algo que apetece.” Por tanto, conlleva decisiones.

Deseo ser madre

Esta distinción entre instinto y deseo manifiesta la importancia de una decisión, pensada o expresada, un anhelo, individual o en pareja; particular o consensuada.

Desde que nacemos niñas y después jugamos simbólicamente a ser madres, muchas suponemos que algún día lo seremos de verdad, lo seamos o no (o que nunca lo seremos, pero entonces no hablaríamos de deseo maternal).

deseo maternal e infertilidad

También desde el punto de vista de la sexualidad reproductiva, hemos vivido nuestra pubertad e inicio de la sexualidad evitando o previniendo un embarazo.

La capacidad de tener hijos es importante tanto para las que desean como las que no tienen la intención de usarla nunca. La capacidad para concebir y parir influye en cómo se siente la mujer consigo misma en un plano muy profundo, ¿y cuando existen dificultades?

 

Deseo maternal e infertilidad «quiero ser madre pero no puedo»

Así, cuando el deseo de maternidad aparece de forma consciente, acompañado de una decisión personal propia o en pareja y, ciclo tras ciclo no culmina en el embarazo deseado, nos está evidenciando alguna dificultad, que algo ocurre en nuestro cuerpo y/o nuestra alma, en el de la pareja o en la combinación de ambos. Esta situación nos enfrenta a una crisis vital.

deseo maternal e infertilidadUna crisis vital es un desequilibrio de nuestro bienestar, nuestra identidad y nuestro proyecto de vida que impactará de manera diferente en cada persona (influirá el género, la personalidad, los estilos particulares de afrontamiento, las experiencias previas, los apoyos sociales, familiares o profesionales,…).

Esta situación mantenida en el tiempo propiciará que busquemos ayuda médica, que confirme o descarte algún problema físico que dificulte la culminación de un embarazo.

Muy a menudo, esa ayuda médica es la única que buscamos, dejando de lado otra ayuda que debiera darse a la vez que ésta, la del acompañamiento psicoterapéutico. Ser conscientes de la dificultad, sea diagnosticada como infertilidad o no, puede generarnos problemas asociados que, sin ser la causa de ésta, dificultan o interfieren en la baja o nula probabilidad de éxito de un embarazo de forma natural o en la reducción de éxito en los tratamientos de fertilidad.

Dificultades para culminar un embarazo y sus efectos en la salud.

Las investigaciones más recientes en España respecto a la dificultad de culminar un embarazo y sus efectos en la salud manifiestan un incremento en los niveles de ansiedad y depresión, con alteraciones en la autoestima y en las relaciones de pareja (XXIX Congreso Nacional SEF, 2012). Otras emociones asociadas durante los tratamientos de fertilidad son tristeza, rabia, estrés, frustración cuando el deseo de ser madre se ve frustrado y se solicita ayuda médica.

En datos: cuando se inician los tratamientos de fertilidad, el Estudio EFESO (Bruna, 2012) hecho en España nos aporta los siguientes datos: el porcentaje de abandono sin un resultado exitoso es del 54% y el motivo es la carga psicológica que soporta la mujer, siendo los momentos más críticos el tiempo de espera de los resultados y el fracaso del primer intento.

La ansiedad afecta a un 22,2%. Ansiedad y depresión al 24,4%.

Si los niveles de ansiedad y depresión, sumándole el estrés, son predictivos del abandono tras un solo intento y la mayoría de las parejas consigue éxito después de varios ciclos, es evidente que el apoyo psicológico es fundamental antes, durante y después de los tratamientos precisamente para prevenir dichos niveles.

Acompañamiento Psicoterapéutico:

Cómo podemos ayudarte cuando surgen dificultades en culminar tu deseo de ser madre.

♥ Ofreciéndote apoyo psicológico y psicoterapéutico durante tu búsqueda de forma natural o en tu decisión de búsqueda médica.

♥ Acompañándote en las dificultades o duelos que pueden surgir durante el proceso. Abortos, tratamientos fallidos. Desde el acompañamiento psicoterapéutico, durante los tratamientos podemos reducir la carga emocional que incide en gran medida en el éxito de los mismos.

♥ Apoyo psicológico en la gestión emocional, sobre todo en reducción de la ansiedad que se produce durante todo el proceso pero también las emociones asociadas a la búsqueda de un embarazado y la narrativa que generamos durante la misma que influyen en cómo vivimos el proceso.

♥ Podemos ayudarte a sanar tu cuerpo dotándole de una visión positiva del mismo, eliminando la idea de fracaso hacia el propio cuerpo que suele acompañar a las mujeres en tratamiento y empoderarle. Esto es útil, sobre todo, en aquellas infertilidades llamadas “desconocidas” porque no hay causa médica que las justifiquen.

♥ Acompañándote en las nuevas decisiones que surjan si en algún momento decides abandonar tu deseo maternal. Realizando los duelos por los tratamientos no iniciados, los iniciados pero no exitosos o por el duelo del bebé deseado y fantaseado. El trabajo de duelo dotará a la pérdida de un nuevo significado para continuar con la vida y si es necesario, poder realizar la renuncia definitiva al deseo de ser madre y tomar un camino nuevo, ayudándoos a despediros de aquello que necesitáis dejar marchar acogiendo el siguiente paso desde otra perspectiva, más constructiva y agradable.

♥ El acompañamiento de una profesional especializada evitará el duelo patológico que suele ocurrir en este tipo de crisis vitales.

deseo maternal e infertilidad acompañamiento psicoterapeutico

En definitiva, ponemos a tu disposición nuestro equipo de psicólogas especialistas en Psicoterapia de la Mujer, formadas en Psicología Perinatal, para que puedas sentirte acompañada, tú y tu pareja y transitar este camino que comienza con el deseo de tener un bebé.

Podemos acompañarte presencialmente pero también dispones de nuestra psicoterapia online que puede ayudarte a transitar este proceso.

Sonia Cantos y Montse Amo.

Psicólogas-Psicoterapeutas Humanistas

BIBLIOGRAFÍA:

– Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal?. Ediciones Paidós Ibérica.

– Bruna Catalán, I. (2012). Estudio EFESO. La importancia de la carga psicológica en los tratamientos de reproducción asistida. Hospital Universitario de Madrid-Montepríncipe. Presentado en el XVIII Congreso Nacional de SEF. Recuperado de www.sego.es

– Gutman, L. (s.f.) El Instinto materno ¿existe?. Recuperado de http://www.lauragutman.com.ar/el-instinto-materno-existe

– Rodrigáñez Bustos, C. (2007). La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente. Ediciones Crimentales S.L.

– Sociedad Española de Fertilidad. SEF. (s.f.) http://www.sefertilidad.net

– VV.AA. (2011) LIBRO BLANCO SOCIOSANITARIO “La Infertilidad en España: Situación actual y perspectivas”. Recuperado http://www.merck.es/www.merck.es/es/images/Libro%20Blanco_infertiidad_tcm503_90692.pdf

Deja una respuesta

Suscríbete
a nuestro boletín