Psicologo infantil humanista Psicología Guadalajara. Psicologia infantil Guadalajara. Psicoterapia Humanista Guadalajara.

Qué es la terapia infantil humanista

Terapia humanista con niños

Como ya sabéis, en AGua Psicología apostamos por la crianza respetuosa como una forma de cambiar el mundo. De crear un mundo más amable, más solidario y más feliz.

Nuestra forma de entender la relación terapéutica la extendemos a nuestro trabajo con los más pequeños.

Creemos que un psicólogo o psicóloga infantil debe respetar el proceso y el propio ritmo del niño/a, igual que harán sus padres, y creemos que la relación especial que se crea entre el/la profesional y el niño o niña será la herramienta más potente del trabajo terapéutico: el vínculo entre el menor y su terapeuta, a través del apego seguro.

El papel de los padres en terapia

Creemos que el acompañamiento psicológico a niñas y niños en su proceso terapéutico debe ser desde el respeto y el amor, el cuidado, la protección y el mimo.

Utilizando como hilo conductor principalmente el lenguaje del niño: el juego.

La psicóloga o psicólogo infantil debe ser capaz de crear un espacio seguro para los niños y también para sus familias, donde todos juntos puedan trabajar, junto con su terapeuta, en el restablecimiento del bienestar y la armonía familiar.

Es decir, es imprescindible trabajar con los padres o cuidadores principales para ayudarles a que sean ellos quienes consigan, con la guía del psicólogo o psicóloga, y con pautas concretas de educación y crianza, restablecer ese bienestar. Es imprescindible partir de la premisa de que han hecho lo mejor que han podido y sabido, pero que aún así, el niño o la niña, y sus padres, necesitan en ocasiones una ayuda externa, sin juicios y sin culpas, para trabajar conjuntamente.

A veces se trata de poder ver a su hijo o hija de otra forma, otras de adquirir las herramientas necesarias para poder poner límites desde el amor o de resolver conflictos de forma positiva.… en definitiva, volver a conectarse con él o ella, esto se podrá conseguir:

favoreciendo su autoestima,

su seguridad en sí mismo

confiando en su capacidad para desarrollarse y crecer de una forma sana.

El papel del psicólogo o psicóloga humanista infantil

El psicólogo o psicóloga infantil trabajará para crear conjuntamente ese espacio de reencuentro que trasciende de la sala de terapia a su casa y a su vida cotidiana.

Ayudará a guiar ese proceso de re-conexión y quien acompañe a la criatura a resolver esos malestares que se manifiestan en síntomas y que pueden estar interfiriendo en su bienestar, en cómo se siente con él/ella misma, con sus iguales o con sus padres.

Será quien ponga a su disposición las herramientas y recursos que propiciarán una crianza respetuosa y beneficiosa para la familia.

Detrás del síntoma

Como explicábamos en nuestro post anterior, “Otra forma de educar es posible. Criar con amor”  detrás de esos problemas que a veces detectamos en el día día, hay alguna necesidad no satisfecha en esa niña o en ese niño, alguna herida que es necesario sanar o un malestar que le está haciendo daño y que no sabe expresar de otra forma.

Desde el marco que nos ofrece la psicología humanista, la psicoterapia con niños no puede limitarse al síntoma, al comportamiento o situación que trae a esa criatura a terapia. Será necesario y apropiado hacer un trabajo integral, con todo su Ser.

Acompañarle a resolver de otra forma,

a conocerse,

a fortalecer su sentido de sí mism@s,

a reconocer y cuidar su cuerpo,

quererse y aceptarse,

a identificar sus emociones y

expresar emociones de una forma sana.

Este trabajo integral les va a permitir disponer de los recursos necesarios para resolver conflictos con sus iguales de una forma constructiva, mejorar la relación con sus padres, gestionar las emociones, incluida la rabia, de una forma adecuada, así como mejorar su nivel de tolerancia a la frustración.

Pero sobre todo, va a hacer que esa niña o niño pueda aceptarse y aceptar al otro, sentirse segur@ de sí mism@ y por lo tanto ser más feliz.

Al poder tener cubiertas sus necesidades gracias al trabajo en equipo terapeuta-padres, y a que el niño o la niña aprenden a expresar, se irán reduciendo los comportamientos inadecuados o de alguna manera destructivos que pudieran estar creando malestar en la unidad familiar.

El juego en terapia

El juego es una necesidad básica en la vida de niñas y niños y la vía principal de aprendizaje y adquisición de conocimientos.

Por ello también debe ser el instrumento de trabajo en terapia infantil. El juego nos permite acceder a lugares entre lo consciente y lo inconsciente y además permite que la criatura disponga de un medio seguro para poder expresarse.

La terapia hablada ocupa un papel importante en el trabajo con adultos, pero con niños ocupa un lugar totalmente secundario y sobretodo como complemento al juego y a la expresión a través del dibujo o la construcción con diferentes materiales.

Esta es la forma en que en AGua Psicología entendemos la intervención psicológica con niñas y niños, así como con sus familias.

Sonia Cantos y Montse Amo

AGua Psicología Guadalajara

Deja una respuesta

Suscríbete
a nuestro boletín