Encontrar pareja y disfrutar de ella ¿cómo? (2ª parte)
Continuando con el artículo anterior que puedes leer aquí, vamos a profundizar un poco más en los tres estilos de apego más habituales para comprender qué nos sucede ante nuestra relación de pareja y por qué a veces no disfrutamos de un grado de satisfacción elevado.Estilo de apego ansioso
Si tienes un estilo de apego ansioso, buscas cercanía e intimidad y es probable que sientas un nivel de angustia elevado ante la idea de separarte de tu pareja. Necesitas tener la seguridad de que va a volver, que no se olvida de ti. Podemos decir que tienes un sistema de apego hipersensible; esto quiere decir que ante cualquier posible amenaza que tú percibas respecto a tu relación, tu sistema de apego se va a activar para buscar a tu pareja y su seguridad. Para poder bajar ese nivel de activación necesitas que tu pareja te de alguna señal de que la relación está a salvo y de que puedes seguir contando con ella/él. El problema es que a veces las amenazas no son reales, sino percepciones que pueden no corresponderse con la realidad. Al ser tan sensible, captas señales muy sutiles. Tu sistema de apego se activará poniendo en marcha lo que se llaman conductas de protesta con un único objetivo: encontrar la cercanía emocional o física de tu pareja, recuperando así la seguridad y la calma.Si eliges una pareja de apego seguro?
Encontrar una persona con un estilo de apego seguro te va ayudar a que tu sistema de apego no se active tanto o al menos, baje su activación mucho antes. Una persona sensible a tus necesidades que sepa cómo hacer que vuelvas a sentirte segur@ y que puedas así utilizar tu energía en otras tareas y no perseguir el contacto de tu pareja a toda costa. Además, no desplegarás conductas de protesta, por lo que la relación de pareja no se deteriorará tanto.Si eliges una pareja de apego evitativo?
Elegir una persona evasiva va a hacer que tu sistema de apego esté mucho más tiempo activo y por tanto dificultando que puedas concentrarte en otras actividades y sobre todo, con una sensación de insatisfacción permanente: tú buscando acercarte y la otra persona buscando alejarse. Aunque es muy frecuente que te sientas atraído por personas evasivas, ya que esos altibajos asociados a que te tenga en ascuas suelen confundirse con pasión.Estilo de apego evasivo
Si tienes un estilo evasivo, no quiere decir que no necesites el contacto. La evitación es una forma que has aprendido para protegerte, pero que te dificulta disfrutar de tus relaciones o encontrar una pareja estable. Lo que al final consigue es camuflar tus verdaderas necesidades de apego, evitando la intimidad. En algún momento de tu infancia (ya profundizaremos en artículos posteriores) necesitaste aprender a no necesitar el contacto como una forma de sobrevivir, pero eso no te permite disfrutar de la intimidad y la cercanía de otras personas. Tu sistema de apego no se activa, sino que hace lo contrario: utiliza estrategias aprendidas para desactivarse y creer que no necesitas a la otra persona. Una estrategia muy utilizada por ejemplo, es aferrarte a la idea de una pareja ideal, o seguir pensando en un ex al que idealizas (ahora ya no hay riesgo de intimidad, ya no es tu pareja), y desde ahí no estar satisfech@ con ninguna de las que encuentras en la vida real, nunca están a la altura y acabas poniendo barreras.Cómo podrías mejorar?
Aprender a mirar hacia dentro para tomar consciencia de esos patrones de pensamiento que te impiden intimar o que te alejan y poder identificar en qué momentos pones en marcha esas conductas de desactivación son fundamentales para empezar a cambiar. Comenzar a prestar atención al apoyo mutuo más a que la necesidad de autosuficiencia.Y si eliges una pareja de apego seguro? y ansioso?
En tu caso, también encontrar un pareja con un estilo de apego seguro va a ayudarte a no sentirte tan agobiad@ y a poder sentir la seguridad necesaria para empezar esos cambios; no sentirás tanta necesidad de defenderte y marcar distancia como con una pareja ansiosa.Estilo de apego seguro
Si tu estilo de apego es el seguro, confías y tu sistema de apego no se activa con facilidad, pero tampoco se desactiva para buscar la distancia. Te sientes cómod@ en la intimidad y no tienes miedo a que la relación termine cada vez que discutes, además no eres excesivamente susceptible a las señales negativas. Sabes en general expresar tus necesidades y responder a las del otro, así como poner límites. Posees las cualidades necesarias para llevarte bien con los otros dos tipos de apego.¿Se puede modificar el estilo de apego?
Te alegrará saber que sí. Las investigaciones nos muestran que aunque los estilos de apego son estables, también son plásticos, es decir, se pueden modificar. Si tienes un estilo de apego inseguro (ansioso o evitativo), tienes pareja y ésta no tiene un estilo de apego seguro, hay cosas que podéis poner en práctica para mejorar vuestra relación. Además de las pistas que ya os hemos ido dando a lo largo del artículo, puedes empezar por identificar tus pensamientos y emociones cuando tu sistema de apego se activa o se desactiva, así como tus conductas de protesta puestas en práctica para conseguir la mirada de tu pareja pueden ayudaros. También observar a personas de tu entorno con un estilo de apego seguro y ver qué tipo de características te gustan y parecen generarle satisfacción, tratar de escribir sobre ello, ponerle consciencia e incluso trabajar para incorporarlas. Además, desde luego, sería muy interesante que pudieras trabajar las heridas de tu Niña/o para sanarlas y reparar al menos en parte, el tipo de apego con tu figura de apego principal en la infancia. Es probable que para todo este proceso necesites que te acompañe un profesional, un/a psicoterapeuta que trabaje desde el vínculo y desde el establecimiento de una relación de apego seguro contigo. En cualquier caso, ya has dado el primer paso, ser consciente de cuál es tu estilo de apego y cómo eso puede estar afectando a tus relaciones de pareja.Montse Amo y Sonia Cantos
Psicólogas y Psicoterapeutas Humanistas
7 comentarios
Muy buena entrada de blog sobre el apego en las relaciones de pareja, desde luego, pues pueden ayudar a muchas personas a comprender las relaciones, te damos la enhorabuena y que sigas así
Muchas gracias por tu comentario y tu opinión, ése el el objetivo, que pueda ser de utilidad
Y el apego desorganizado?
Muchas gracias por tu comentario. Hemos incluido en este artículo los estilos de apego más frecuentes, pero ciertamente también nos encontramos por supuesto con el estilo de apego desorganizado. ¿Cuál es tu duda respecto a este estilo de apego? Estaremos encantadas de resolverla o incluso de incluirlo en un artículo y dedicarle el espacio que sea necesario.
Un abrazo
Yo pensaba que el apego ansioso era sólo cosa de celos, es la primera vez que leo sobre ello.
Muchas gracias por brindar información tan útil!!!
Gracias Sonia por la luz en la confusión
Muchas gracias a ti Óscar y un placer. Qué bueno que hayas podido poner un poco de luz en esa confusión y que haya te ayudado.