Un ejercicio de respiración para reducir los niveles de ansiedad
Respiración Consciente
La respiración consciente nos va a permitir restablecer la calma en aquellos momentos de malestar, nerviosismo, ansiedad que nos desconectan de nuestro cuerpo y de nuestra estabilidad emocional. Podemos practicarla cuando notamos el malestar o cuando estamos percibiendo que los pensamientos nos asaltan. Cuando estamos prestando toda nuestra atención a la respiración y la hacemos consciente, los pensamientos dejan de estar presentes y nos permiten conectarnos con nuestro cuerpo.Pasos para el ejercicio de Relajación Consciente:
Busca un lugar cómodo, tranquilo, puedes hacerlo sentado/a o tumbado/a, coloca tus manos sobre tu estómago, a la altura de tu ombligo. Observa el ritmo natural de tu respiración. Ahora sigue los pasos del ejercicio:1.- Inhala:
Respira por la nariz y nota cómo llega el aire desde la nariz hasta tu estómago. Nota la elevación del abdomen. Inhala como harías para oler el perfume de una flor.
2.- Mantén el aire
Por un instante, mantén el aire sin expulsarlo. Brevemente.
3.- Exhala
Expulsa el aire por la boca, lentamente… de manera fluida y continuada, tal como si soplaras la llama de una vela sin querer apagarla, o como en la imagen, expulsa lentamente el aire de manera fluida como si quisieras formar pompas de jabón.
Repítelo:
Cuando hagas este ejercicio varias veces, puedes aumentar el tiempo de inhalación, que sea más profundo, mantener por unos instantes y exhalar alargando el doble del tiempo.Cuenta mentalmente:
Inhala contando mentalmente hasta tres, mantén el aire durante un tiempo, y exhala por la boca contando mentalmente el doble de tiempo; es decir, inspira en 1, 2 y 3… mantén, y espira en 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Repítelo hasta que llegues a la calma deseada. Hasta que notes cómo tu cuerpo se relaja y vuelves a tu respiración normal. Haz consciente el flujo de aire al entrar y salir y de tu cuerpo y nota cómo los pensamientos se han reducido o desaparecido. Es posible que tras la respiración consciente surjan pensamientos más positivos. ¿Cómo te has sentido? ¿quieres compartir con nosotras el resultado de su práctica y cómo ha sido el cambio en ti? Si quieres recibir otros recursos que compartiremos en nuestra web o nuestros artículos y actividades puedes suscríbirte a nuestro blog.Montse Amo y Sonia Cantos
Psicólogas y Psicoterapeutas Humanistas
AGua Psicología