Liberarnos de lo viejo y poner foco en lo nuevo:
Ritual de Nochevieja. Cómo comenzar el año nuevo libre y en positivo.
Si no aprovechaste el solsticio de invierno para limpiar y desprenderte de todo aquello que no necesitas, no te preocupes, aún puedes hacerlo antes de comenzar el 2022. Te proponemos este Ritual de Nochevieja. Una manera creativa para tomar consciencia y atraer nuestros deseos para el año 2022. Para ello, primero es necesario desprendernos de todo lo que no queremos para dejar espacio a lo nuevo. Liberarnos de lo viejo y de la carga de nuestra mochila y de viejos patrones que no nos dejan avanzar. Necesitamos poner foco a lo positivo, a lo que deseamos conseguir. Una vez que has soltado todo lo que te pesa y no quieres, ya puedes poner tu energía en lo que sí quieres, deséalo, proyéctalo. Te ofrecemos esta herramienta para que tengas un punto de partida y a partir de él, trabajes tu entrada en el 2020.¿Cómo lo hacemos?
Nuestro Ritual de Nochevieja consta de 12 pasos o peticiones que te haces a ti para el año nuevo. Trabajarás de maneras diferentes, una es la escritura a mano: busca hoja, cuaderno, cartulina… puedes poner palabras, dibujos, iconos, como tú quieras. Otra será visualizar, imaginar, ponerle imágenes y sacar a la conciencia lo que estás trabajando y sintiendo. Esto te lo indicaremos en algunos puntos de la herramienta, sobre todo es importante en el punto 5.Instrucciones:
Siéntate en un sitio cómodo, a ser posible que estés en intimidad. Puedes ponerte un olor, aroma que te guste, y junto a ti una vela y un recipiente. Ten a mano el material para escribir que has elegido. Cuando leas cada punto del paso a paso, escribe en un papel todo lo que se te ocurra de cada punto del ritual. Para tenerlo presente, te sugerimos que hagas un cartel del tamaño que desees con todos los pasos de la herramienta, excepto del punto 5 que será en una hoja diferente, y lo coloques en un lugar visible para ti: la nevera, la puerta de tu armario, en el inicio de tu agenda anual, donde tú desees tenerlo presente. Ya estás preparad/oa para proyectar tus deseos para el año 2022, para comenzar libre y en positivo. Cuando empezamos a pensarlo, narrarlo, sentirlo y soñarlo, lo que estamos haciendo es empezar a construirlo, darle forma a nuestros deseos.Paso a paso
Los siguientes 12 pasos son una guía para tu ritual de Nochevieja, aunque te proponemos ejemplos de frases, déjate llevar. Salga como salga será perfecto.1. Revisa 2021
Cierra los ojos, respira y trata de sentir el año 2019. Haz un recorrido por todo lo que ha sucedido en este año y después trata de resumirlo en una frase: ¿Qué título le pondrías a este año que despedimos?2. Sueña 2022
Haz lo mismo que con el 2020, respira e imagina, sueña cómo quieres que sea 2021 y ponle el título que deseas que lleve este año nuevo que comienza. ¿Qué título tendrá para ti el año 2022?3. Acepta lo que no fue y deseabas
Todo lo que no pasó en 2019, lo que no fue, no pasó porque tenía que ser así. Igual no era el momento, no estabas preparado. Acepta que no pudo ser y deseabas: «YO quería/deseaba …. para mi y YO acepto que no pasó porque …»4. Acepta lo que fue y no deseabas
Y todo lo que sucedió, que fue doloroso, fue así porque tenía que serlo, aunque sea difícil de aceptar. Nos ha servido para aprender, crecer, poder soltar… Acepta que pasó y no deseabas. «YO no quería/deseaba …. para mi y YO acepto que pasó porque …»5. Suelta
Esta parte es la que te proponemos escribirla en un papel diferente para poder quemarlo o destruirlo. Respira, conecta contigo y deja que emerjan aquellas cosas de las que necesitas desprenderte. Relaciones, ideas, trabajos que te dañan, sensaciones que no quieres sentir…. todo lo que no necesitas, lo que es un lastre para ti. Haz un lista de todo aquello de lo que quieres desprenderte, escríbela poniendo conciencia e intención en soltar. Cuando lo tengas, respira profundamente y léela en voz alta. Observa cómo sientes tu cuerpo. A continuación destrúyela, quema la hoja poniendo la intención en desprenderte, puedes hacer que las cenizas se las lleve el viento. Vuelve a respirar y a sentir tu cuerpo, date unos minutos para estar contigo y tu sensación. (Si no deseas hacer el ritual quemándolo, cuando lo tengas escrito rómpelo en cachitos chiquititos, deshazte de ellos después)6. Expresa
Expresa todo lo que necesitas, lo que quieres decir, lo que sientes y no dices. Quizá no te atrevas a hacerlo en persona, en voz alta, es momento de expresarlo. Puedes escribir en tu cartel algunas cosas que te gustaría expresar y no has hecho. Pero te lo proponemos no sólo como parte del ritual, sino como propósitos para todo el 2022. No te guardes aquello que necesitas sacar, porque si no lo haces conscientemente, tu cuerpo lo sacará de otras formas. En breve sacaremos un artículo explicando cómo el cuerpo expresa lo que no nos permitimos resolver, expresar. Puedes escribirlo como «Quiero decirme ….» o «Quiero decirte a ti (nombre) ….»7. Perdónate
Todos cometemos errores, asume tu responsabilidad, mira qué puedes cambiar para el futuro y perdónate. Hiciste lo que pudiste y lo mejor que supiste. Asumir tu responsabilidad no tiene por qué llevar aparejado el sentimiento de culpa. Asumir nuestra responsabilidad nos permite hacer cambios, la culpa nos bloquea y nos paraliza. Escribe en tu cartel «YO me perdono ……» tantas veces como necesites perdonarte en algo que sucedió en el pasado.8. Empieza a amarte, quiérete
Mírate con amor, con amabilidad. Siente tu poder, tus virtudes, tus capacidades. Escribe aquello que se te de bien. Observa cómo eres tú en amistades, como hijo/a, como madre o padre, como pareja (si la tienes o tuviste), como profesional, etc. Nos cuesta mucho reconocer en nosotros/as nuestras cualidades positivas, somos muy duros con nosotros/as mismos/as y los mayores críticos. Escribe lo que sientas: «YO me quiero como ….» «YO hago bien ….» «Mi mayor virtud es…»9. Elimina
Quizá para este año necesitas eliminar de tu vida ciertos asuntos o hábitos que no te hacen bien o sabes que si lo haces de otra forma te sentirás mejor. Puede ser hábitos sedentarios, de consumo, de pasividad…. «Deseo eliminar de mi vida ….»10. Desea
Quizá como el anterior, al eliminar algo que no quieres en tu día a día o en tu vida te surge el deseo de hacer cosas nuevas o de maneras diferentes para sentirte mejor contigo. Escríbe todos los deseos que deseas visualizar en tu vida «YO deseo para mi…..»11. Proyecta
Ya le has puesto un título a este año. Ahora piensa y siente cómo vas a llegar a ese título. Cuáles van a ser los objetivos a los que vas a tender para conseguir ese deseo para este año. Escribe dos o tres objetivos para que te guíen: «Para conseguir (mi objetivo) voy a ….» (es una idea, anota en cada frase el objetivo que quieres conseguir, lo harás más consciente)12. Agradece
Ahora cierra los ojos, respira y conecta con tu corazón. Agradece todo lo que eres, todo lo que tienes, todo lo que te ha regalado la vida en este año. También por las personas lindas que la vida ha puesto en tu camino. Agradece por todas las experiencias bonitas que has podido vivir este año que ya acaba. Deja que vengan a tu mente, a tu corazón todas estas cosas, escríbelas y agradece. Quédate unos minutos sintiendo ese agradecimiento y observa cómo sientes tu cuerpo. «Agradezco a …» «Agradezco a la vida por….»Resumiendo:

Finalizando el ritual
Ya tienes todo escrito, has sentido y respirado cada paso. Ya has quemado lo que querías soltar y ya tienes tu cartel con todo lo que deseas para 2020, y lo necesario para proyectarlo. Léelo, míralo bien, respira y siente todo lo que has puesto. Cuélgalo en un lugar visible y recuerda leerlo de vez en cuando, sentirlo e impregnarte de esa energía. Puedes hacerle una foto y compartirla con nosotras, incluso desenfocada! o simplemente comentarnos qué te ha parecido, si has hecho el ritual cómo ha sido para tí….Qué es lo que has soltado y qué es lo que deseas para 2020…Aquí o en redes, donde prefieras. Nos encantará leerte y que compartas con nosotras. Si tienes alguna pregunta también nos la puedes hacer en comentarios, estamos aquí para ayudarte.Montse Amo y Sonia Cantos
Psicológas y Psicoterapeutas Humanistas